Picture of Lucas Tort

Lucas Tort

“Technicolor” Comienza el Proceso de Bancarrota Amenazando los Empleos de Miles de Animadores y Trabajadores de VFX

Momentos tensos se están viviendo desde el viernes en la industria de la animación y el VFX a lo largo del mundo debido a que todas las señales indican que el gigante “Technicolor Creative Studios” podría cesar por completo sus operaciones en los diversos países en los que opera.

Para poder comprender la magnitud de esta noticia y el impacto que podría llegar a causar en la industria del entretenimiento a nivel mundial, primero debemos contestar la pregunta…

¿Qué es Technicolor Creative Studios (TCS)?

Se trata de una compañía que ha sufrido innumerables cambios desde su fundación indirecta a finales del siglo XIX. Todo lo que deben saber es que solía ser parte de una empresa que, entre otras cosas, realizaba fabricación de equipamientos electrónicos y ofrecía soluciones logísticas, hasta que la pandemia de 2020 llevó a una reestructura en la que la sección creativa de la empresa (los distintos estudios) se separó de las previamente mencionadas.

De esta forma, la parte de la empresa dedicada a logística y manufactura de electrónica pasó a ser conocida como Vantiva, empresa que no es relevante a la cobertura de hoy y está exenta los problemas de los próximamente mencionados problemas financieros.

La parte creativa de la empresa pasó a llamarse Technicolor Creative Studios, y aunque pueda no sonarles, les aseguro que han visto, jugado o disfrutado alguno de sus trabajos, porque son dueños de:

MPC (Moving Picture Company)

Se trata de una empresa especializada en animación, efectos visuales, CG y diseño gráfico.

Han trabajado a lo largo de los años (incluyendo antes de la reestructura de 2020) en un número colosal de producciones. Las más destacadas incluyen La Saga de X-Men, La Saga de Harry Potter, La Saga de Rápidos y Furiosos y más recientemente Napoleón, Duna: Parte Dos y Mufasa: El Rey León.

Cuentan con estudios en Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Australia e India.

Technicolor Games:

Se trata de otro estudio dentro de TCS, el cual se especializa en brindar servicios a otros estudios para el desarrollo de videojuegos.

Los servicios brindados van desde arte en 3D, Concept Art, Animación y VFX y elaboración de tráilers y cinemáticas.

Han colaborado en videojuegos de alto perfil como la franquicia FIFA, Mass Effect, Hogwarts Legacy o Street Fighter VI.

Cuenta con filiales en Canadá, Reino Unido e India.

Mikros Animation:

En el apartado de animación, Mikros brindaba servicios como estudio de animación, productores o productores ejecutivos de distintas películas y series a lo largo de todo el mundo. Llegaron a trabajar con Dreamworks, Paramount y Netflix.

Sus producciones más reconocibles son los filmes de Paw Patrol, dos filmes de Bob Esponja, Las Aventuras del Capitán Calzoncillos, Orión y la Oscuridad y Las Tortugas Ninja: Caos Mutante, cuya segunda parte se encuentra hasta el día de hoy en producción.

Esta compañía tiene trabajadores en Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido e India.

The MIll:

No es Mikros ni MPC, pero es una compañía que realiza servicios de animación, Concept Art y VFX, solamente que estos están enfocados en producciones promocionales, véase, comerciales para marcas de todo tipo, tráilers, etc.

Han prestado sus servicios a marcas como Renault, Chanel, Armani, Youtube, Electronic Arts, entre muchas otras.

Cuenta con empleados en varias ciudades de Estados Unidos, en Reino Unido, Francia, Países Bajos, China, Corea e India.

Ahora comprenden un poco la dimensión de los servicios ofrecidos por esta compañía que abarca a más de 10 países a lo largo de América, Europa y Asia.

Mapa de Trabajadores de TCS alrededor del mundo. Fuente: Posteo de Joseph Bell, antiguo alto mando de The Mill, en Linkedin.

La Situación Es Preocupante

Las alarmas comenzaron a sonar el viernes 21 de febrero, cuando Technicolor comenzó a enviar a sus empleados en Estados Unidos (en cumplimiento con la ley de ese país) una nota advirtiendo que anticipaba un posible cierre y despidos masivos.

El texto, obtenido por el medio Variety, lee lo siguiente:

“Techincolor ha estado enfrentando varios desafíos financieros. A pesar de nuestros esfuerzos exhaustivos, incluyendo iniciativas de reestructuración, discusiones con inversores potenciales y posibilidades de una adquisición, no hemos sido capaces de asegurar un camino de cara al futuro. Desafortunadamente, esto no nos deja otra alternativa más que reconocer que puede que la compañía tenga que cerrar”

Es de conocimiento público que la empresa ha atravesado varias reestructuras desde que se convirtió en TCS. Desde 2022 hasta la fecha, entre The Mill, MPC y Mikros Animation, han recortado miles de puestos de trabajo en un intento de que esas reducciones de plantilla pudieran solventar un poco la difícil situación financiera que vive el grupo económico.

Luego de un fin de semana dónde las autoridades de TCS intentaron encontrar una adquisición o inversión de último minuto, el lunes veíamos reportes de que todos los esfuerzos habían fracasado.

La CEO de Grupo Technicolor, Caroline Parot, envió un comunicado a sus empleados el lunes 24 de febrero escribiendo:

“Debido a la imposibilidad de encontrar nuevos inversores, a pesar de nuestros esfuerzos, Grupo Technicolor (haciendo referencia a la sede central en París, Francia) se ha declarado en “Proceso de Recuperación” ante la Corte Francesa de Justicia para tratar de encontrar soluciones.

En los distintos países, cuando sea posible, se están adoptando los marcos legales correspondientes para intentar que las operaciones continúen”

En el Reino Unido, la compañía ya comenzó el “Proceso de Administración”, otra forma de decir que se declaró en bancarrota. Cuando esto sucede en tierras británicas, un liquidador externo es designado para manejar la compañía, pagar a los acreedores e intentar determinar el futuro de la empresa.

Los liquidadores asignados para la filial británica de Technicolor, Nick Holloway y David Pike, comunicaron en una carta enviada el mismo lunes, que “la mayoría de las actividades de la compañía han cesado” y que “lamentablemente, la mayoría de los 440 empleados en Reino Unido han sido despedidos”.

La situación en la filial de la India de Techincolor es, tal vez, peor. En el día de ayer, 26 de febrero, el canal de Youtube “The Cheated Animator” filtró lo que parece ser una llamada de Zoom en dónde el Jefe de Operaciones de Technicolor India, Biren Ghose, informaba a los trabajadores que no serían compensados por el trabajo realizado en el mes de febrero.

Ghose negó responsabilidad de la situación, alegando que es la sede central de Techincolor en París la que manejaba las finanzas y que él no estaba al tanto de la imposibilidad de compensar a los trabajadores.

Estas declaraciones del Jefe de Operaciones en la India son, cuánto menos, extrañas. Debido a su alto cargo en la que es la filial más grande de Technicolor en todo el mundo, sería sorprendente si de verdad estaba al margen de la situación financiera de la compañía.

De acuerdo con un reportaje del sitio MoneyControl, Technicolor India maneja aproximadamente 3.370 empleados.

Posibles Consecuencias

Un cese total de actividades de TCS sería, en pocas palabras, un duro golpe a la industria.

Los comentarios de la CEO y demás autoridades del grupo económico dejan claro que intentarán mantener las operaciones a flote, pero no son declaraciones muy alentadoras porque, si algo ha quedado claro, es que esto no está en su control.

Estimaciones ponen el número global de trabajadores de TCS entre 4.500 y 6.000 personas. Una pérdida de puestos laborales de esta magnitud generaría un impacto negativo en la industria de la animación y el VFX global, en un momento en el que las reestructuras y la IA continúan amenazando las oportunidades de este tipo de trabajadores.

También podemos empezar a ver las primeras migraciones. En Estados Unidos, el liderazgo creativo y “prácticamente todo el personal” de The Mill, se unió al grupo Dream Machine FX (similar a TCS en el sentido de que tienen bajo su ala varias compañías creativas) para dar a luz a Arc Creative.

Se trata de un proyecto destinado a priorizar formas de contenido corto como publicidad, cinemáticas de videojuegos y tráilers, permitiendo además continuar el legado de The Mill a través de sus ex trabajadores. 

Esta es otra de las consecuencias directas del cierre de TCS. Muchos de sus exempleados buscarán nuevas oportunidades, ya sea incorporándose en estudios existentes o creando sus propios proyectos nuevos. Los pocos que no puedan deberán enfrentar la realidad de una industria que se encuentra en constante cambio.

Finalmente, si bien el foco de esta cobertura son los trabajadores afectados, también habrá varias producciones que deberán alterar sus planes.

Todo videojuego que tenga involucrado a Technicolor Games, toda producción animada que en algún lado diga Mikros Animation o toda película/serie en las que MPC estuviera trabajando seguramente se verán demoradas o directamente tendrán que mover sus fechas de estreno.

Esto incluye el live-action de Lilo y Stitch, el live action de Blancanieves, Misión Imposible: Sentencia Final (todos con MPC participando en la producción) y Las Tortugas Ninja: Caos Mutante 2 (Mikros Animation).

Seguramente haya más consecuencias que no son evidentes en este momento, pero este tipo de procesos, como lo es la bancarrota de un grupo económico mundial, pasará por varias etapas que afectarán a mucha gente.

Le deseamos mucha fuerza a todos los afectados negativamente por este cierre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PERSPECTIVA ANIMADA – OTRA MANERA DE VER LA ANIMACIÓN 2024. Developed By BlazeThemes.