En medio de la temporada de premios es fácil verse envueltos en un ambiente de celebración, porque al fin y al cabo es el objetivo de estos eventos reconocer y vanagloriar al cine y el audiovisual.
Lo que podemos llegar a olvidar es que muchas de estas obras no solamente contienen mensajes personales para sus autores, sino que para muchos su estreno es la culminación de un proceso arduo y sacrificado.
Para los creadores y directores del corto animado “In the Shadow of the Cypress”, Hossein Molayemi y Shirin Sohani, ambos ciudadanos iraníes, este dificultoso camino aún no ha terminado.
Dicho cortometraje nominado al Oscar a Mejor Corto Animado aborda la temática del estrés post-traumático en una relación de padre e hija y recibió numerosos reconocimientos en festivales como LA Shorts, Tribeca o Venecia.
En una entrevista con el medio anglosajón Variety, los cineastas cuentan los motivos que les han impedido hacer campaña por su cortometraje y que, por ende, han afectado sus posibilidades de llevar a casa el primer Oscar para la industria de animación iraní.
Explican que las sanciones económicas que occidente, en especial Estados Unidos, han aplicado sobre Irán en años recientes, pesan cada vez más en su población, que hace lo que puede para sobrellevar las dificultades económicas. Esto no ha hecho más que empeorar ahora que Donald Trump llegó a la Casa Blanca.
Este tipo de dificultades financieras en un país suelen afectar con fuerza a las artes, que en ocasiones son dejadas de lado al no ser vistas como “prioridad”. En el caso de In the Shadow of the Cypress, la financiación, que llevó seis años y medio, estuvo completamente a cargo de sus creadores, sin ningún apoyo del gobierno iraní.
“No hacen nada por ti ni te ayudan a allanar el camino, como deberían hacerlo. Pero luego, tan pronto tienes éxito, quieren usar tu trabajo como propaganda.” – Explicaba Molayemi a Variety.
Durante la primera campaña del cortometraje en festivales, este dúo creativo debió cubrir sus propios gastos para concurrir a los eventos, salvo en contadas excepciones en donde los festivales cubrían los gastos de sus asistentes.
Cuando el corto recibió la nominación al Oscar, el gobierno con sede en Teherán se mostró dispuesto, a regañadientes, de apoyar la campaña en la contienda por el prestigioso premio.
Los directores, productores, escritores y editores de este trabajo, intentaron durante estos eventos promocionales no decir o hacer nada que el gobierno iraní pudiera tomar como una crítica o ataque a su régimen.
“Durante una entrevista con Euro News Persa, en la que no dijimos nada político, pero hablamos de los desafíos económicos que enfrentamos a causa de las sanciones y la devaluación de nuestra moneda, cómo el internet poco confiable de aquí complicaba las cosas y cómo muchas páginas y plataformas online que son útiles están bloqueadas aquí en Irán.” – Dijo Sohani a Variety.
Estas declaraciones no muy contundentes de parte de los cineastas fueron suficiente para que el gobierno iraní retirara su apoyo y dejara que In The Shadow of the Cypress se valiera por sus propios y escasos medios si es que querían hacer campaña.
Molestos por el hecho, los directores reconocen las dificultades ocasionadas por las sanciones de occidente, pero también entienden que el gobierno tiene una responsabilidad de apoyar la campaña del cortometraje en estos duros tiempos.
Es incierto si los creadores serán siquiera capaces de asistir a la ceremonia de entrega de los Premios Oscar, puesto que están teniendo varias dificultades para obtener una visa.
Hay una conversación aparte sobre qué tanto afecta positiva o negativamente a un filme que el equipo detrás haga una fuerte campaña, y si esto está bien. Pero esta historia es un recordatorio de que la creación del arte no ocurre en un entorno aislado y que las condiciones políticas, sociales y económicas afectan directa e indirectamente el audiovisual que consumimos.
Nos quedamos con las palabras agridulces cargadas de optimismo de Sohani:
“Ahora mismo estamos lidiando con muchas cosas negativas, pero también hay positivas. Luego de la nominación, recibimos varios comentarios positivos de gente común a lo largo de todo el país, y estos días es vital que los iraníes tengan esperanza. No estoy diciendo que la esperanza haya muerto en Irán, y voy a seguir siendo optimista, pero las buenas noticias son cada vez más raras y el hecho de que el éxito de nuestro corto le haya dado esperanza a nuestra gente es algo por lo que estamos agradecidos.” – Shirin Sohani para Variety.
Comentarios acerca de “El Corto “In The Shadow of the Cypress” Enfrenta Dificultades Financieras y Políticas Que Afectan su Candidatura al Oscar”
Es muy interesante y que bueno que hagas ver el lugar que ocupa el contexto, actual e histórico- en la animación.