Es un buen momento para continuar hablando de Dreamworks, quienes están en boca de todos por el reciente tráiler de la adaptación a imagen real de “Como Entrenar a tu Dragón” y el éxito masivo que está siendo “Robot Salvaje” esta temporada de premios.
Hubo otra película del estudio estrenada en 2024 y considerada un éxito económico, pero que no ha sabido hacerse un lugar en la memoria del público ni tampoco ha captado atención esta temporada de premios. Estamos hablando de la, no tan esperada secuela, “Kung Fu Panda 4”.
Se trata de una secuela que continúa una trilogía que ya considerábamos cerrada por el año 2016 cuando se estrenó la tercera parte. La historia concluyó bien en una película ampliamente considerada como la más débil de las primeras 3, y no dejó cabos sueltos que una secuela tuviera que atar.
Esta nueva entrega, junto con la, aún no estrenada, “Shrek 5”, que está programada para 2026, marcan una tendencia iniciada a finales de la década de los 2010 de revivir franquicias que ya creíamos finalizadas.
Menos, No Siempre es Más. A Veces es Menos.

Esta película, además de inesperada, cuenta con la ausencia de, no uno, ni dos, sino cinco (!) personajes que vienen participando desde la primera entrega… Los 5 Furiosos.
Estos pintorescos animales maestros del Kung-Fu vienen acompañando a Po desde que fue nombrado Guerrero Dragón y su ausencia no es necesariamente llenada por ningún otro personaje.
Dándole el beneficio de la duda a la película, es verdad que con cada entrega que pasaba, los compañeros de Po iban perdiendo propósito y, por ende, protagonismo. La excepción es la maestra, rival y amiga de nuestro protagonista, Tigresa. Es realmente una falta que se hace notar, porque de repente no tenemos un contraste para las payasadas de Po, sino que se le da rienda suelta en momentos cómicos que no resultan tan efectivos como los de filmes anteriores. Además, era una oportunidad perfecta para continuar el crecimiento de la guerrera felina y seguir explorando muchos aspectos del personaje que aún están plagados de misterio.
¿Cuál fue el motivo de la ausencia de estos 5 personajes clave? El director, en una entrevista con el medio Screen Rant, mencionó que “Querían incluir muchísimas cosas en la película, pero no podían hacer un filme de 4 horas al estilo Oppenheimer”.
Posteriormente comenta que le encantaría realizar spin-off con los personajes y no estoy contradiciéndolo, pero decir que el único motivo por el que no se incluyeron personajes clave es por falta de tiempo o porque “había muchas otras cosas que queríamos contar” es, cuanto menos, poco sincero.
La tercera entrega de la franquicia tuvo un enorme presupuesto de USD 140 millones, mientras que la última parte estrenada en 2024 lo redujo hasta USD 85 millones.
¿Cómo podemos reducir en USD 55 millones de dólares el presupuesto? Más adelante entraremos en el aspecto visual, pero los actores de voz son un elemento a considerar, especialmente si contratas celebridades clase A. Los 5 Furiosos son interpretados por: Angelina Jolie (Tigresa), Jackie Chan (Mono), Seth Rogen (Mantis), Lucy Liu (Víbora) y David Cross (Grulla).
Remover a cinco nombres tan grandes de la nómina sin dudas hizo maravillas para reducir los costos de la cinta. Esta idea se ve reforzada porque en los créditos de la película sí que aparecen los personajes, pero no dicen ni una palabra.
La decisión, por un motivo u otro, lastima al filme que sufre de la ausencia de héroes que, desde el inicio, han aportado carácter, comedia y Kung-Fu a la franquicia.
Cuidemos el Planeta. Reciclemos.

Un aspecto muy atrapante de la trilogía original (incluso la tercera) es su galería de intimidantes y cautivadores villanos.
Tai Lung en la primera, Lord Shen en la segunda y el General Kai en la tercera. Todos con alguna conexión a nuestros protagonistas, desafiando sus creencias, causando miedo en sus corazones y brindando escenas de artes marciales realmente memorables.
Por eso sorprende que, al principio de Kung Fu Panda 4, nos reciba nuevamente Tai Lung, quien creíamos había sido desterrado al mundo espiritual (en esta franquicia, es algo parecido al más allá).
Si han visto algún tráiler antes de ver la película sabrán que esto es obra de una nueva villana llamada “La Camaleona” que, como su nombre lo sugiere, puede cambiar su apariencia para parecerse a cualquiera, incluidos los icónicos villanos de la franquicia.
Esto en principio no es algo muy prometedor, porque implica volver a traer personajes a escena cuyos finales habían sido perfectamente satisfactorios. No ayuda para nada que las motivaciones de La Camaleona están lejos de equipararse a la de cualquiera de sus predecesores malvados. Resulta que esta villana generó rencor hacia el mundo del Kung-Fu porque se le negó la posibilidad de aprender al ser un animal “pequeño e insignificante”, pero entra en conflicto directo con lo que hemos visto a lo largo de los cuatro filmes. El diminuto Mantis, la delgada Víbora o el pequeño panda rojo Shifu (quien aparece en esta cuarta parte) son todos grandes peleadores de Kung-Fu, este último incluso un gran maestro reconocido.
Esta es la única motivación de La Camaleona para intentar robar el Kung-Fu de los viejos maestros caídos, incluidos los viejos enemigos de Po, y se siente muy distante. No cuestiona en ningún momento a nuestro protagonista y solo acabamos por ver una típica historia de traición y redención de parte del nuevo personaje que se incorpora a la saga.
Poco Kung Fu y Bastante Panda.

Finalmente, me gustaría elaborar en otro de los motivos que puede haber contribuido a una reducción del presupuesto. Se trata de las escenas de acción.
Kung Fu Panda en sus tres primeras entregas recordaba mucho a un filme de Jackie Chan, Era una mezcla entre comedia y artes marciales y sus escenas de acción lo reflejaban a la perfección. Incluso las batallas finales dónde todo estaba en juego no estaban exentas del sentido de la comedia del guerrero dragón, pero ese balance de acción con la dosis justa de ridículo contribuía mucho al encanto de la saga.
No es que las artes marciales o la comedia hayan desaparecido pero la proporción se siente distinta. Ya no es un balance armonioso sino una convivencia más forzada, menos creativa y que al final del día es un vestigio de lo que fue.
Hay una escena en particular que destaco como muy buena, en dónde Po se enfrenta a una legión de reptiles y solo podemos observar sus siluetas peleando. Es un momento que se destaca por su creatividad, pero deja en evidencia la falta de esta en el resto del filme.
Las batallas finales suelen ser algo muy entretenido de ver y que siempre tienen su toque único debido a que todos los enemigos de Po peleaban de forma distinta. En esta ocasión La Camaleona se vuelve un monstruo gigante a base de transformaciones y esto no se presta a un final visualmente atrapante o divertido. Tampoco hace uso del Kung Fu.
Para rematar, los 5 Furiosos no están, pero son reemplazados por una sub-trama cómica entre los padres adoptivos de Po, así que es mucho Kung Fu el que se pierde en ese intercambio.
Es difícil asumir que esta película se hizo con buenas intenciones en mente. Una franquicia que estaba (aparentemente) concluida, revivida sin algunos de sus personajes más icónicos, con menos artes marciales (que siempre fueron un sello de estos filmes) y un villano que no está a la altura de ninguno de los anteriores.
Hubo una reducción de presupuesto, sí, pero todo lo anteriormente mencionado me lleva a creer que esta historia no nació de la necesidad de querer contar algo más en el universo de Kung Fu Panda, sino de querer estrenar una secuela más barata de una franquicia muy rentable.
Si este era el objetivo, se logró, ya que la película fue un éxito comercial. Pero si la meta era entusiasmar a los fanáticos de la saga, habría que revaluar el enfoque.
Comentarios acerca de “Reseña: Kung Fu Panda 4, Menos Personajes, Menos Presupuesto y Menos Kung Fu.”
Totalmente se acuerdo. Se hizo por plata y nada más. La verdad, es decepcionante.